Venus es el segundo planeta del sistema
solar en orden de distancia desde
el Sol, y el tercero en cuanto a
tamaño, de menor a mayor. Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales.
Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de
tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en
cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente
diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una
excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de las de
todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90
veces superior a la terrestre; es, por tanto, la mayor presión atmosférica de
las de todos los planetas rocosos.

Este
planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y
su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del
reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el Sol sale por el Oeste y se oculta por el Este.
Sus nubes, sin embargo, pueden dar la vuelta al planeta en cuatro días. De
hecho, hace muchos años, antes de estudiar el planeta enviando a su superficie
naves no tripuladas y estudiar su superficie con radar, se pensaba que el
período de rotación de Venus era de unos cuatro días.
Venus y
la Tierra se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin
embargo, son muy diferentes. Venus no tiene océanos y su densa atmósfera
provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480º C. Es
abrasador.
Los primeros astrónomos
pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes, porque unas veces se ve un poco
antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta.
Venus gira sobre su eje muy
lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el
oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el
día en Venus dura más que el año.
En Venus también hay cráteres
de los impactos de los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los pequeños se
deshacen en la espesa atmósfera.
Venus tiene muchos volcanes, el más alto de los cuales se llama Maat Mons. El 85% del planeta está cubierto por roca volcánica. La lava ha creado surcos, algunos muy largos. Hay uno de 7.000 km
0 comentarios:
Publicar un comentario